Música


La música tradicional mapuche es principalmente religiosa, aunque también existen composiciones amorosas y canciones acerca de la tierra natal, y sus melodías de temple monótono y triste.

Usa instrumentos de percusión como el cultrún, de uso exclusivamente ritual, de forma semiesférica como el timbal, su cuerpo de madera, generalmente laurel, lenga o lingue se talla de un trozo de madera de un árbol que fue talado en invierno para que no se parta. Este trozo de madera se va ahuecando hasta darle la forma de la caja de resonancia, o sea de un casquete esférico. Mide aproximadamente 40 cm de diámetro y una altura de 15 cm. En la boca de este recipiente se le ata un parche de cuero de cabrito, cordero o caballo, tensado con tientos que lo abrazan el cuerpo del tambor. El parche suele estar decorado con motivos muy abstractos, por ejemplo, el que representa las cuatro direcciones del mundo o Meli Witran Mapu y en cuyos extremos están los tres dedos de una pata de choique (ñandú). En cada uno de los cuadrantes a veces se agregan dibujos del sol, la luna y las estrellas. Hay dos formas de tocar este instrumento; sosteniendo con una mano el cuerpo y percutiendo con una baqueta o apoyando el cuerpo en el suelo y percutiendo con dos baquetas.

Las cascahuillas (cascabeles). Su nombre procede del mapudungun kashkawilla o kadkawilla, que a su vez es una adaptación de la palabra castellana "cascabel". Se utiliza como acompañamiento cuando se toca el Cultrún en las ceremonias religiosas. Es una cinta o faja de cuero a la que van unidas unos cascabeles de bronce, ésta cintas o faja se atan en la mano y suenan cuando se percute el Cultrún o también cuando se mueven los bailarines.

Dos instrumentos característicos son la trutruca, una caña hueca de coligüe con un cuerno en su extremo, es un aerófono del género de las trompetas, tiene una embocadura oblicua y es parecido al Erke. Es un instrumento difundido principalmente entre los mapuches de Chile y también en Argentina. Del mismo modo que el Erke, el cuerpo tiene dos partes principales, que son el cuerpo y la bocina. El cuerpo de este instrumento está construido de caña, en este caso especialmente ahuecada de colihue de hasta 4 metros y la bocina posee un pabellón hecho con un cuerno vacuno despuntado, sujeto al instrumento con fibras vegetales o hilos de tripas de animales. Se ejecuta principalmente en fiestas religiosas como el guillatún, el camaruco, el loncomeo y en ceremonias funerarias, aunque también se suele escuchar en época de desgracia, como por ejemplo luego de un terremoto.

El trompe o torompe, que usa la garganta como caja de resonancia. típico del sur de Argentina y Chile; el vocablo es mapudungun, aunque muy probablemente derivado de la palabra compuesta española "trompa gallega" que es uno de los tantos nombres que recibe el birimbao, debe aclararse que en español se llama "birimbao" al instrumento conocido como arpa de boca o arpa bucal, de la cual el "torompe" es una variedad y no debe confundirse con su parófono (muy diferente excepto en el nombre) el "berimbao" o "berimbau". En efecto, el torompe es una variedad de "arpa de boca", en este caso un pequeño instrumento metálico (hierro ó acero) en forma de herradura o de φ con una lengüeta en el centro. El ejecutante coloca la parte más estrecha en su boca que sirve de caja de resonancia y con un dedo pulsa la lengüeta produciendo sonidos monocordes. En el trompe se pueden ejecutar sonidos bien característicos de las culturas prehispánicas sudamericanas. Los distintos sonidos se consiguen: cerrando la boca, abriendo la boca, inspirando y expirando.


Extracto: http://es.wikipedia.org/wiki/Araucano#M.C3.BAsica